![]() |
|
¿Cómo
funciona el Sistema Virtual de Archivos (VFS)?
| |
![]() |
Un sistema
virtual de archivos te permite coger una estructura de archivos existente
(como por ejemplo c:\, e:\, h:\, además de subdirectorios...)
y personalizar su apariencia para los usuarios de tu FTP. Es como si
hicieras un mapa de tus enlaces pero de forma transparente para el usuario. Dentro de la interfaz del the RaidenFTPD elije la opción del menú SETUP 'VIRTUAL FILE SYSTEM'. El primer
paso es navegar hasta tu directorio raiz (o simplemente teclear la ruta
en la casilla 'PHYSICAL PATH'). Una vez que lo hayas hecho deberás
introducir el punto de montaje en la casilla 'VIRTUAL PATH' (/ para
el punto de montaje principal). Configura los accesos de control apropiados
para el directorio y haz click en ADD. Repete este paso para cada directorio
que quieras que vean tus usuarios. Presta especial atención a
los permisos que concedas (lectura/escritura/ejecución). Cuando
hayas terminado salva los cambios y sal de esta pantalla. Modificando tu VFS RaidenFTPD guarda el sistema virtual de archivos en un fichero del tipo *.vfs; este archivo puedes editarlo bien a través de la interfaz del programa o a traves de un editor de textos. El formato general de cualquier entrada en el archivo VFS es: rutafísica|rutavirtual|dueño|grupo|modo_de_permisos|recursivo Donde: rutafísica: puede ser una letra de unidad (por ejemplo c:), el nombre de un directorio (por ejemplo c:\temp) o el nombre de un directorio compartido de una máquina en red (UNC) (ejemplo: \\ANTHLON800\HDD01). rutavirtual: el nombre completo de la ruta virtual (por ejemplo: /, /tmp, /mount/cdrom0, /mount/cdrom1) debiendo SIEMPRE tener el signo / inicial como se muestra en el ejemplo. Las rutas del tipo"tmp" o "mount/cdrom1" no son nombres de rutas virtuales válidas. Vigila sobre todo que el nombre de la ruta virtual corresponda con el nombre de un directorio vacio dentro del punto de montaje principal del VFS. Si tu VFS tiene enlazado el directorio c:\temp al / (llamado tambien como directorio raiz) y deseas enlazar (montar) el directorio D:\temp a /tmp necesitaras crear un directoio vacio llamado "tmp" denrto de c:\temp (en otras palabras, el directorio c:\temp\tmp must tiene que existir) dueño: es una cadena con una longitud de caracteres no superior a 32. No tiene porqué ser necesariamente un usuario válido o existente (por ejemplo: root) y puede variar en determinadas circunstancias. grupo: es una cadena con una longitud de caracteres no superior a 32. No tiene porqué ser necesariamente un usuario válido o existente (por ejemplo: mi grupo) y puede variar en determinadas circunstancias. modo_de_permisos: es un dígito de 3 números, dónde cada dígito varía de 0 a 7 con el formato típicol chmod (por ejemplo: 700, 750, 777, etc...). Si no estás familiarizado con este formato puedes usar el editor gráfico RaidenWiz.EXE o consultar la documentación de este manual sobre chmod. recursivo:
es una cadena de un único caracter. Para habilitarlo tiene que
ser igual a 'r'. Ejemplos de sintáxis de VFS h:|/UNIVERSAL/SONY-48X|root|migrupo|550|r d:\_Vftpd_Root|/|root|migrupo|775|r Para hacer funcionar el primer punto de montaje tendrás que crear los siguiente directorios vacios en tu disco duro: d:\_Vftpd_Root\UNIVERSAL (enlaza al directorio /, que es el dirctorio raiz del FTP) d:\_Vftpd_Root\UNIVERSAL\SONY-48X (enlaza al directorio /UNIVERSAL/SONY-48X) |
Copyright © RaidenFTPD TEAM , TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
REVISION 2.2 , 2001/06/22